El Parque Industrial La Bernalesa (PILB) continúa consolidando su perfil como un ecosistema de desarrollo productivo, tecnológico y educativo. Con una fuerte articulación entre el sector público, la academia y la industria, el parque se posiciona como un actor clave en la transformación del entramado industrial de Quilmes y de todo el sur del Gran Buenos Aires.
Innovación con base en el conocimiento
Actualmente, en el PILB se desarrolla el Programa Quilmes Tech, una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) con la participación del municipio. Este programa promueve la ciencia aplicada al desarrollo social e industrial, ocupando más de 4.000 metros cuadrados dedicados a la actividad académica y tecnológica.
Desde su creación, Quilmes Tech ha formado a miles de estudiantes, quienes hoy integran proyectos vinculados a la innovación, la tecnología aplicada y la mejora de procesos industriales, generando un impacto directo en la competitividad regional.
Formación y tecnología: una alianza estratégica
El compromiso con la formación técnica también se refleja en el Centro de Formación Profesional N° 413, dependiente del ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y administrado por la UOCRA. Allí, decenas de alumnos se capacitan en oficios y especialidades industriales, fortaleciendo la base laboral de la región.
De este complejo educativo y productivo surgen iniciativas complementarias esenciales para el desarrollo de la investigación y la innovación: laboratorios de incubación, desarrollo y análisis en áreas biológicas, mineras y tecnológicas.
Con este horizonte, el PILB trabaja actualmente en un proyecto de expansión de 25.000 metros cuadrados destinados a infraestructura científica y tecnológica, con el objetivo de conformar el polo tecnológico más importante del sur provincial.
Un ecosistema que evoluciona
Las mejoras en infraestructura acompañan este crecimiento. El parque incorporó nuevas salas de reuniones, espacios de capacitación y un sistema tecnológico avanzado de control de accesos, que permite gestionar de forma eficiente la circulación de proveedores, clientes y empleados.
“El PILB no ofrece solo superficie industrial, sino servicios, conectividad y soluciones tecnológicas. Trabajamos constantemente para estar a la altura de nuestros industriales y emprendedores”, destacó Leonardo Wagner, director ejecutivo de la entidad.
Impacto en la región
El desarrollo del PILB genera beneficios que trascienden sus límites. En un contexto donde el suelo industrial es cada vez más escaso en el AMBA, “proyectos como La Bernalesa y otros más han permitido recuperar más de 200.000 metros cuadrados de superficie industrial habilitable en apenas 30 meses”, contó Wagner.
Esto se traduce en nuevas oportunidades de radicación, tanto para empresas locales como para aquellas que llegan desde otros municipios o desde la Ciudad de Buenos Aires, fortaleciendo la cadena de valor local y generando empleo genuino.
La Bernalesa reafirma así su compromiso con un modelo industrial sustentable, competitivo y basado en el conocimiento. La combinación entre formación, investigación y tecnología consolida al PILB como un referente de desarrollo regional, donde el futuro de la industria ya está en marcha.
——————————————————————————————————————-
No dejes pasar la oportunidad de hacer crecer tu negocio en un entorno seguro, con la infraestructura adecuada, mejor calidad de vida laboral y desarrollo sostenible y sustentable.
Contáctanos:
⏩www.pilb.com.ar
(5411) 2206 9912
📩info@pilb.com.ar
@parqueindustriallabernalesa